Thursday, September 4Tucumán - Argentina

Jaldo: “El Gobierno nacional, con las políticas que implementa, genera que muchas empresas estén cerrando”

El Gobernador de Tucumán volvió a criticar a la administración de Javier Milei y expresó su preocupación por la situación de algunas empresas de la provincia.

Este jueves, el gobernador Osvaldo Jaldo volvió a cargar contra la política del gobierno de Javier Milei y expresó su preocupación por la actualidad de algunas importantes empresas de la provincia. 

Tras señalar su preocupación por la falta de soluciones a variables macroeconómicas en dos años de gestión, el mandatario señaló que algunas empresas grandes, como Scania, Santista y Papel del Tucumán, se ven obligadas a “adelantar vacaciones por dificultades para colocar su producción en los mercados”, lo que genera inquietud en las provincias. “El Gobierno nacional, con las políticas que implementa, genera que muchas empresas estén cerrando”, aseveró.

A primera hora de la mañana, Jaldo se reunió con el legislador Sergio Mansilla, que en la misma línea que el mandatario, apuntó contra la administración libertaria: “Lo dijimos hace un año, no ahora que aparecieron los audios. Ellos llegaron al Gobierno porque la gente creyó en sus promesas y están haciendo lo contrario”.

El parlamentario ejemplificó con el caso de los jubilados y discapacitados: “En el último año, el gasto en medicamentos aumentó más de un 2.500%. Si eso fuera real, los jubilados deberían tener más medicamentos, los discapacitados también. Sin embargo, hoy sufren la falta de remedios. Es una contradicción que muestra lo grave de la situación”.

Además, denunció restricciones a la libertad de prensa y cuestionó la actuación de algunos magistrados: “Nunca se vio en democracia lo que está ocurriendo con ciertas actitudes judiciales. Y lo más grave es que estas denuncias no las sacó la oposición, sino el propio oficialismo”.

Obras a pesar de la crisis

A pesar del difícil contexto económico que atraviesa el país, Jaldo aseguró que “tenemos la responsabilidad de gobernar la provincia, que es el mandato que nos dieron los tucumanos. Tenemos que seguir gobernando y atendiendo las dificultades de quienes viven en Tucumán, al margen de las elecciones”.

En este sentido, destacó que la gestión provincial ha priorizado el desarrollo de obras esenciales, la creación de empleo y el fortalecimiento de los servicios básicos.

El Gobernador recordó que los primeros días de agosto se lanzó el Procrear II, un proyecto desfinanciado por el Gobierno nacional, que contempla 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios, beneficiando a aproximadamente 3.000 familias tucumanas. Según Jaldo, participan 20 empresas y más de 400 empleados de la construcción en la ejecución del programa.

Asimismo, en agosto se inició la obra de El Bracho – Villa Quinteros, una línea de alta tensión de 52 kilómetros que solucionará la provisión de energía en el sur de la provincia y en San Miguel de Tucumán. Jaldo señaló que por primera vez Tucumán tiene una política energética que permitirá garantizar el servicio “en calidad y cantidad”, eliminando los cortes que afectaban a la población.

A fines de agosto se abrió la licitación del acueducto de Vipos, una obra gestionada durante 15 años que triplicará la capacidad del servicio de agua potable en la provincia. Jaldo subrayó que las tres grandes obras actualmente en ejecución representan “una inversión de 180 millones de dólares, contribuyendo a dinamizar la economía local en un contexto macroeconómico complejo”. 

El gobernador remarcó que Tucumán mantiene superávit, realiza obras y garantiza el funcionamiento de servicios esenciales. Además, destacó la disminución de delitos y homicidios, así como el fortalecimiento del sistema de salud provincial. También se refirió a la política carcelaria, mencionando la ampliación del complejo de Benjamín Paz, con 1.400 plazas para albergar a personas condenadas por la justicia. “No hay antecedentes en Tucumán sobre las obras penitenciarias que hicimos”, añadió. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *